La estrategia de los cuatro colores.
Antes de embarcarte en la estrategia que voy a exponer , debes saber que la clave del éxito en el mundo de las apuestas, así como en cualquier otro negocio que emprendas, se asienta sobre tres principios básicos:
- Ser Paciente.
- Ser Disciplinado.
- No dejarte llevar por tus impulsos.
La estrategia de los cuatro colores.
Este sistema quería haberlo llamado "parchís" como el juego de las fichas y los dados, pero como me resultaba un poco ridículo preferí denominarlo de los cuatro colores.
Consiste en establecer cuatro operativas en modo paralelo, independientes y simultáneas en el tiempo. O dicho de otro modo, realizar cuatro apuestas a la vez.
Será como crear un holding de cuatro empresas, cada una de las cuales llevará su propia trayectoria. El nombre de cada una será optativo y a gusto del jugador. En mi caso y para no complicarme utilizaré los cuatro colores del parchís: Amarillo, Rojo, Verde y Azul. Sí, de forma parecida a los personajes de la película Reservoir Dogs del genial Quentin Tarantino.
Cada color será una empresa y seguirá una línea de apuestas idéntica a las otras.
Construimos la estrategia.
Creamos un excel con las cuatro empresas. Cada color constará de cuatro registros donde figurará:
- La cuota
- La apuesta
- El retorno de referencia.
- El beneficio. Recuérdese que no es lo mismo retorno que beneficio. El beneficio resulta de restar al retorno la apuesta efectuada, mientras que el retorno es la suma de la apuesta más el beneficio. Una apuesta ganadora nunca puede tener un retorno inferior a la apuesta ya que eso supondría que la cuota es inferior a uno, cosa que es imposible.
Emplearemos una progresión aritmética del tipo R=R+1, que quiere decir que cada vez que un nivel resulte con pérdidas subiremos un punto el retorno de referencia.
Se trata de elegir cuatro cuotas de distintos eventos y aplicarles una apuesta tal que en caso de ganar obtengamos el retorno de referencia. Luego veremos qué es el retorno de referencia y cómo se calcula.
Da igual el deporte que sea y la cuota, puesto que en esta estrategia habrá siempre una proporcionalidad entre la cuota y la apuesta, de manera que a mayor cuota menor apuesta y viceversa. Se entiende entonces que la cuantía de la apuesta será siempre directamente proporcional a la probabilidad implícita en la cuota, e inversa a la cuota misma.
El retorno de referencia seguirá esta progresión empezando por la unidad: 1, 2, 3, 4, 5, ......n-2, n-1, n.
Para garantizar que el retorno obtenido sea igual al de referencia emplearemos la siguiente fórmula: A= R/C de modo que A será la apuesta, R el retorno de referencia y C la cuota.
Empezamos a jugar. Vamos al negocio.
Como decíamos vamos a elegir cuatro cuotas todas ellas desvinculadas de distintos eventos. Da igual su valor, lo importante es no equivocarnos con el retorno de referencia, que en adelante llamaremos R.
Empezamos con un R = 1.
Pongamos por caso que hemos elegido las siguientes cuotas:
- Para la empresa Amarillo: @1,84
- Para la empresa Rojo: @2,10
- Para la empresa Verde: @1,30
- Para la empresa Azul: @2,50
Calculamos las apuestas en base al Retorno de Referencia y empleando la fórmula A=R/C:
- Amarillo: 1/1,84 = 0,54 euros. Ganancia esperada: 0,46 euros
- Rojo: 1/2,10 = 0,48 euros. Ganancia esperada: 0,52 euros
- Verde: 1/1,30 = 0,77 euros. Ganancia esperada: 0,23 euros
- Azul: 1/2,50 = 0,40 euros. Ganancia esperada: 0,60 euros
Como ya dijimos se observa que a mayor probabilidad de acierto, menor cuota y por tanto más cantidad de apuesta. Y viceversa. Véase la apuesta del Verde 0,77 que es la mayor y 0,40 del Azul que es la menor. A menor probabilidad menor apuesta y mayor beneficio, y justo al contrario respecto a la de mayor probabilidad.
Se observa que en cada una de las apuestas retornaremos un euro, aunque el beneficio será distinto dependiendo de la cuantía de la apuesta.
En el caso que nos ocupa para R=1 si ganamos las cuatro apuestas retornaremos 4 euros. El beneficio máximo esperado en este caso será de 0,46+0,52+0,23+0,60 = 1,81 euros. Y la máxima pérdida posible será: 0,54+0,48+0,77+0,40 =2,19 euros.
De lo que se trata es de conseguir un balance final positivo, esto es, que la suma de los beneficios sea superior a la suma de las apuestas.
En caso de conseguir un balance positivo regresamos al retorno de referencia R=1. En caso de perder subimos R un nivel R=2, aplicando la fórmula R=R+1 y repetimos la operación con otra batería de otras cuatro apuestas con sus respectivas cuotas.
Consejos y advertencias.
1º En ocasiones perderemos las cuatro apuestas, sobre todo si las cuotas elegidas son muy altas, y por tanto con una probabilidad baja. Si ocurre esto no hay que desfallecer y continuar con nuestra disciplina de juego.
2º Debes sumar los beneficios de las etapas anteriores para saber si has superado las pérdidas. Sólo superándolas podrás regresar a R=1.
Si alguna vez quisiste ser empresario pues ala, ya lo tenéis. Pero aquí juegas con la ventaja de no tener que alquilar equipos, ni locales, ni contar con empleados improductivos, ni clientes insatisfechos. Aquí tu sólito que lo guisas y te lo comes.
Comentarios
Publicar un comentario