Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

estrategia basada en la evolución de las cuotas

Actualmente estoy investigando un sistema de apuesta basado en la evolución de las cuotas. Se trataría de apuestas en modo live. El Mercado se define antes de los partidos, estableciendo cuotas que tienen que ver con la estadística de juego de los equipos participantes. Pero como leí una vez a un forero (creo que fue en este mismo foro), las cuotas no se determinan por las expectativas del evento en concreto al que hacen referencia, sino por la tendencia marcada durante n jornadas o partidos. Si el Real Madrid tiene una cuota de 1,20 a ganador, no es porque el Mercado piense que tiene el 100/1,20 = 83% de ganar, sino porque tras n partidos ha marcado dicha tendencia, y por tanto, esa es su probabilidad de ganar.  Luego, naturalmente, ese porcentaje es probable para ese partido, pero no tiene porqué cumplirse. Todos sabemos que en una gráfica alcista, siempre hay dientes de sierra, de manera que a pesar de tener una trayectoria alcista, puede haber algún bache en el camino. Por eje...

¿Que ocurre si el partido se da la vuelta una vez apostamos?

Suele ocurrir. Si entramos con cuota 2,00 porque venía de 2,60 y había bajado el 30%, puede que después ocurriese que ¡Oh, milagro! la cuota 2,00 empieza a subir porque el partido se invierte y el Mercado también. No sería la primera vez. Si nuestra cuota 2,00 sube de nuevo a 2,60 ¡Chungo! deberemos prepararnos para lo peor: podemos perder la apuesta. Pero tranquilo, no tenemos porqué perderlo todo. Para eso está la apuesta contraria. No compensaremos toda la pérdida, pero sí la minimizaremos. Llegados al 2,60 de nuevo deberemos apostar a la cuota opuesta, y con su valor proporcional. Si nuestra unidad de apuesta era 10, y la cuota contraria vale 1,40 (71%), pues apostaremos 10*0,71 = 7,1 euros. Si gana la cuota 2, ganaremos 5 euros. Si gana la cuota 1,40 ganaremos 2,9.- euros En el primer caso perdemos 5-7,1 = -2,1 euros En el segundo ----------------2,9-5  = -2,1 euros Perdemos lo mismo, pero mucho menos que los 5 euros de la apuesta inicial. Hemos atenuado las...

Elegir el umbral de entrada

En un evento transmitido en tiempo real (live), elegiremos una apuesta de dos alternativas. Pudiera ser por ejemplo over/under 1,5. Pase lo que pase durante el partido, sólo pueden haber dos resultados. Eso o que se suspenda el partido, en cuyo caso la casa nos devuelve la pasta. Por lo que en ese caso no debemos preocuparnos. El umbral de entrada sería aquella cuota que ha disminuido un porcentaje determinado. Como ocurre en la Bolsa, si un valor baja más allá de un porcentaje, puede romper el soporte, y con ello definir una tendencia clara a la baja. Pues con nuestra apuesta haremos lo mismo. Elegiremos over/under 1,5 en su vertiente de mayor valor. Imaginemos que el under 1,5 se paga a 3,50. Suponemos que si reduce su valor un determinado porcentaje, quiere decir que el Mercado estima que la tendencia está a favor de que la apuesta gane. Y justo lo contrario si sube. La cuestión es saber qué porcentaje sería el adecuado para definir una tendencia clara. Es algo subjetivo ...

Nos metemos en faena

Puedes plantearte la apuesta de dos maneras. - Confías en la estadística, y apuestas por la cuota más adecuada. Normalmente será la más baja. - Confías en la tendencia de juego y esperas el momento de entrar. Personalmente me gusta más la segunda porque: - La primera modalidad tiene en cuenta el resultado previsto (por la estadística), pero no se basa en la realidad inmediata. - La segunda refleja el comportamiento real de juego (por la tendencia), durante el transcurso del mismo. Se basa en la realidad inmediata. Recuerda que un partido constituye un punto de una gráfica en forma de sierra dentada. Igual pues subir que bajar, independientemente de cual sea su tendencia general. Pero aun confiando en la tendencia de juego, el juego te la puede "jugar". Puede ocurrir desde que en el partido haya tongo, hasta que haya un cambio de tendencia repentino por alguna lesión o circunstancia pintoresca: de repente sopla en viento en contra del equipo virtualmente ganador...

Nos preparamos para apostar.

Ya sabemos que el futuro no se puede saber. Las cuotas y la estadística reflejan lo que hasta ahora ha ocurrido en torno a un equipo, un jugador, una liga, etc... pero nada te dice sobre lo que ocurrirá. Sólo establece tendencias que sirven para deducir una evolución global, pero no particular de un evento deportivo. Un partido de lo que sea, o competición son mundos en sí mismos, y que hasta cierto punto se hallan divorciados de la estadística global. Solo son elementos que la completan, y que pueden ir en cualquier dirección: hacia arriba, hacia abajo o al centro. Es posible ver a un Real Madrid como primero en la clasificación y que así lo reflejen las cuotas. Pero en el próximo partido puede marcar 0 goles, empatar e incluso perder contra el Alcoyano FC. Siempre puede tener un mal día. Porque la estadística general no influye sobre el partido, sino justo al contrario, es el partido el que completará esa estadística que se forma partido a partido. De ahí a que en el mundo d...

Antes de introducirte en el mundo de las apuestas deportivas.

Hola amigos. Cuando entras en el mundo de las apuestas deportivas debes tener en cuenta algunas consideraciones, muy similares a otros afines como es el de los juegos de azar o la Bolsa. 1.- Tú no sabes lo que ocurrirá de aquí a los próximos minutos. El futuro es siempre una incógnita. 2.- Cuanto más alejado está un punto temporal de tu presente, mayor es la dificultad para saber qué ocurrirá en dicho punto. 3.- Cuantos más parámetros intervienen en un evento, mayor es la dificultad para averiguar cómo terminará éste. 4.- Un evento deportivo bien podría ser tratado como un fenómeno físico en el que intervienen numerosas fuerzas externas. El problema está en que no sabes el calibre ni la dirección de dichas fuerzas, luego no puedes predeterminar su desarrollo. Son anárquicas, y en cierta forma, semi-aleatorias. 5.- Hechos pasados no garantizan comportamientos futuros. Basar toda la estrategia de apuestas en la estadística es un error. 6.- No te esfuerces en estudiar la es...