Apuestas Deportivas. El mercado nos habla a través de las cuotas.
Hola amigos. Bienvenidos seáis una vez más a esta entrega de la Ruleta de Mastropiero.
Hoy vamos a realizar una nueva sesión de juego en apuestas deportivas siguiendo el principio de que El Mercado es quien marca la tendencia y por tanto es a él a quien tenemos que seguir.
De idéntica forma a como hicimos en un vídeo anterior, trabajaremos con partidos de fútbol en vivo y jugando al over/under de goles. Buscaremos el valor en las cuotas, y cuando encontremos algo que nos interese pues apostaremos por ello.
Entendemos que una cuota tiene valor cuando su multiplicador tiene implícita una probabilidad superior a la media del mercado, y por tanto una cuota menor a la habitual.
Esto contradice un poco la definición que dan algunos "expertos" a este concepto, quienes afirman que el valor tenemos que buscarlo nosotros realizando estudios concienzudos en la estadística del partido, pasada y presente. Esto en mi opinión, y como ya he dicho en otras ocasiones, es un error y una pérdida de tiempo puesto que todos esos estudios ya fueron resueltos por un Mercado que es mucho más listo que nosotros. Por eso y no por otra cosa la cuota es la que es. Las cuotas no las pone la casa a capricho sino que son un fiel reflejo de la confianza que da el mercado a cada apuesta.
En resumen nuestro objetivo será comparar la cuota con la media del mercado, y si ésta es inferior pues ahí es donde apostaremos. Y con más ganas apostaremos cuanto más baja sea la cuota respecto a la media definida.
Emplearemos una calculadora excel para saber si una cuota tiene valor apropiado para el over o el under.
El fundamento de nuestra estrategia será la siguiente.
En el minuto 22,5 de la primera parte y 67,5 de la segunda la cuota media de mercado gira en torno al multiplicador @2,00.
Por otra parte partimos de la base de que en la media de partidos de fútbol se cumple la Ley del tercio, de manera que un tercio de ellos finalizan con resultado 0-0, sin goles, otro tercio con un gol, y el tercio final con dos o más goles.
Siendo así los partidos cuya primera o segunda parte finalizan con uno o más goles deberían partir con una cuota próxima a @1,50 que representa dos tercios de probabilidad o 66,66% expresado en porcentaje. El under debería tener de media una cuota próxima a @3,00 que representa el tercio restante, esto es, un 33,33%.
Sin embargo nosotros seremos un poco más severos para afinar el tiro y pondremos esa cuota inicial en @1,25 o un 80% expresado en probabilidad. De esta forma reduciremos el margen de error de cara a la apuesta over que es en la que se basará nuestra estrategia. Se entiende entonces que cuando la primera o segunda parte de un partido se inicie con la cuota @1,25 o inferior, el Mercado estará diciendo que casi con toda seguridad habrá al menos un gol en ese tiempo. Esto entiéndase como una opinión del Mercado y no como un dato exacto.
El diferencial de la cuota inicial @1,25 y la media @2,00 son 0,75 puntos. Si lo dividimos entre los 22,5 minutos nos sale 0,033 que es el incremento por minuto que debería tener la cuota.
Por poner un ejemplo el minuto 10 de la primera o segunda parte tendría una cuota equilibrio igual a @1,58 porque es el resultado de ejecutar la ecuación 1,25 + (0,033x10). Si observamos que en ese minuto la cuota es inferior será propicia para apostar al over, y si fuera superior pues propicia para lo contrario, esto es, apostar el under.
Construimos la calculadora excel que tiene en cuenta estos datos para calcular si la cuota en un minuto determinado tiene valor adecuado o no para la apuesta over, de manera que cuanto menor sea la cuota resultante más aconsejable será apostar en ella. Esto es así porque cuanto menor sea la cuota mayor será el dinero que el mercado está depositando en esa opción, y si el Mercado lo piensa es porque hay indicios de que así es.
Nuestra estrategia se basa en que el Mercado nos habla a través de las cuotas.
El Mercado es ese niño superdotado que todo lo sabe, y lo único que le diferencia de Dios es que no puede predecir el futuro, y mucho menos dominarlo.
Partimos de la base de que el Mercado está formado por seres humanos que también pueden equivocarse. Pero dado que dicho mercado lo conforman las mentes más brillantes del planeta, y que cuentan con unos medios de análisis de los que nosotros carecemos, creo oportuno que debemos hacer más caso al mercado que a nuestros estudios o intuiciones.
No hay apuesta segura.
Te recuerdo una vez más que estamos apostando a hechos futuros, cuyos finales están sujetos a cientos de variables que ni siquiera el Mercado puede predecir y acertar al 100%. No obedecen a leyes físicas como es el efecto de la Ley de la Gravedad o patrones de conducta predeterminados como el día y la noche, sino a una combinación de acciones que sólo conocemos cuando suceden. Por eso no te recomiendo que eches toda la carne en el asador en una apuesta por muy segura que parezca, porque las sorpresas están al cabo de la calle, como que un equipo de tercera gane a otro de primera, o un tenista que tenía una cuota @10,00 gane a su contrincante al cual el mercado otorgaba más del 95% de probabilidades de ganar.
Y realizada esta presentación comenzamos.
Comentarios
Publicar un comentario