Entradas

Mostrando entradas de 2019

Seisenas y nivel de retrasos.

Realizando un estudio sobre frecuencia de retrasos de seisenas llegué a las siguientes conclusiones. Sean las seis seisenas del paño, numeradas en orden ascendente 1, 2, 3, 4, 5, 6, y cada uno con su grupo respectivo (1 = 1-6, 2 = 7-12,... etc...). Si sometemos al juego de ruleta a un acelerador de manera que se establecen seis niveles de retraso, siendo el nivel 1 el de menor retraso y 6 el de mayor, se demuestra que la frecuencia de retrasos es aproximadamente el mismo, por lo que no cabe confirmar una apuesta segura optando por alguno de dichos retrasos. Sin embargo se da la circunstancia que si bien todos los niveles de retraso tienen la misma oportunidad, y por tanto no se genera la famosa "campana de Gauss" que todos esperamos, el retraso más regular es el de nivel 3.  Ojo!! no me refiero a retraso "3" veces, sino de nivel "3". Esto quiere decir que la seisena más regular en frecuencia es la que corresponde a la tercera más retrasada. C...

Estrategia basada en sectores de tres números

Imagen
Esto es información, no opinión. Tengo que advertir que el sistema del que hablaré sólo es apto para temerarios, que no les asuste profundidades de pérdida durante el juego superiores a los 1000 euros. No será un camino fácil, pero el final siempre es feliz. El objetivo final es conseguir 1000 euros y lo conseguiremos en un tiempo no inferior a 50 minutos ni superior a 1:30 horas. Esto está avalado por más de 20 simulaciones con ruleta real (Casiopea), todas con idénticos resultados y sin generar barrena de pérdida irreversible. Comenzamos. En la Ruleta como cualquier negocio no puedes crear una estrategia que cuente con una gráfica ascendente de manera lineal y continua. Eso es imposible. Salvo que tú dispongas de una bola de cristal que te vaya dando alguna ventaja sobre el próximo número tienes que contar con que el azar es inescrutable. No puedes saber que aparecerá en el próximo giro. Creo que eso es obvio. Por eso la mayor parte del tiempo estarás en números rojos. ...

Una debilidad contra lo que el sistema de la Ruleta no puede luchar

Imagen
Quienes sigan mis hilos sabrán que llevo ya una década estudiando la ruleta. Elaboro teoría y las someto a pruebas vía software.  No es un secreto para nadie que un sistema de ruleta no es más que una sucesión de números extraídos al azar del 0 al 36. Dicha sucesión es con repetición dado que al aparecer un número, dicho número no desaparece sino que regresa al "bombo" de los números. De hecho es frecuente la aparición de un número dos y tres veces seguidas. Cuatro veces es menos frecuente pero de vez en cuando ocurre. Todos hemos probado patrones de apuesta. Que si apostar por los que más salen... que si apostar por los que menos. Que si ahora apuesto al último grupo salido, o al grupo más retrasado... o quizás al medio más retrasado.... Hemos podido comprobar en nuestro bolsillo que al final todos los sistemas "pinchan", y cuando lo hacen se llevan consigo todas las ganancias junto con un buen pellizco más de nuestro "cash". Pero hoy tr...
Imagen
Tras diez años de investigaciones he conseguido hallar la respuesta a una de las mayores incógnitas del cálculo de probabilidades, y que está directamente relacionada con los juegos de azar: En un sistema cerrado de n elementos, que aparecen uno a uno al azar, y donde los organizamos en un número de g grupos según su nivel de aparición 1, 2, 3, 4, 5 y 6, siendo el 1 donde se sitúan los que menos salen y en el 6 donde más salen ¿Qué grupos son los los más propicios para apostar? Es una pregunta con trampa y que se presta dar una respuesta errónea. Cualquiera diría que obviamente hay que apostar por los grupos "que más salen", esto es, los grupos cuyos números son el 5 y el 6. Pero la respuesta acertada serían los 3 y 4 dado que son los de transición. Por ahí pasan los grupos que ascienden para posicionarse hacia los 5 y 6, y los que descienden a los grupos 1 y 2. Imagínate una bola encerrada en un cilindro que giras una y otra vez para que la bola vaya de un extremo a ...

Juego de la Ruleta. Nuevo programa para trabajar con seisenas

Imagen
Hola a todos. Trabajando con la teoría de los umbrales de acierto he elaborado este programita que calcula el momento de entrar o no en una determinada apuesta.  Toma como base las seis seisenas de las que se compone el paño 1-6, 7-12, 13-18, 19-24, 25-30 y 31-36. Dado que la probabilidad de cada seisena es del 16,66% entraremos cuando su número de apariciones respecto de los giros efectuados supere dicho porcentaje. En este caso redondeamos hasta el 17%. A este porcentaje le llamaremos umbral de entrada. De esta forma si la aparición supera el umbral el programa nos indicará que debemos entrar así como la cantidad que apostar.  La cantidad de apuesta se va modificando en base a una progresión D'Alembert, de manera que si acertamos resta cinco fichas y si no acertamos añade una. Naturalmente tiene un límite inferior de una ficha, por lo que si la apuesta actual era de tres fichas y acertamos, no quita cinco sino dos, quedando sólo una para apostar. Es curioso...

Teorema del equilibrio porcentual de conjuntos aleatorios - Teorema de Luis Cebrián

Imagen
Teorema del equilibrio de secuencias aleatorias Este teorema fue creado por el matemático español Luis Cebrián a partir de los estudios en el juego de la ruleta, pero bien pudiera aplicarse sobre cualquier conjunto aleatorio. Fue expuesto en un foro de matemáticos en la Universidad Complutense de Madrid allá por el año 2001. Curiosamente no ha quedado huella de tal teorema en la red. Enunciado: Sea un conjunto C de elementos aleatorios que aparecen secuencialmente uno a uno de manera aleatoria, se establece que la aparición de los elementos de cualquier subconjunto S se realiza en base a un equilibrio porcentual comprendido entre la zona intermedia de dos funciones e(x) y d(x), donde e(x) es el límite superior y d(x) el límite inferior. Este teorema da respuesta esa contradicción porcentual entre las apariciones reales de cada subconjunto respecto a su probabilidad teórica. El ejemplo más conocido es el de la clásica "moneda lanzada al aire". La probabilidad teórica ...

¿Estamos en racha o no? Cómo identificar nuestro momento

Imagen
Todos hemos sufrido en nuestro propio bolsillo ese fenómeno tan fatídico de una mala racha. El sistema que ayer nos llenó la saca, mira por donde hoy ya no sirve, haciendo que perdamos todo lo ganado en el día anterior. ¿Qué ha pasado?  pues ha pasado que nuestro porcentaje de aciertos es inferior al de la probabilidad de la apuesta . El juego de ruleta es racheado y rara vez tiene comportamientos fijos. Nuestra estrategia debe adaptarse al juego, pues lo contrario está sujeto al principio de casualidad. Y entonces llega la pregunta del millón ¿Cómo podemos adaptarnos al juego? Tenemos claro que las buenas rachas existen, y coinciden con pillar la misma tendencia que en ese momento la ruleta está desarrollando. Siendo así ¿Cómo saber si el sistema utilizado coincide con la tendencia de la ruleta? Fórmulas hay varias. Tampoco demasiadas. Una de ellas sería ir anotando nuestros aciertos y dividirlos por el número de giros que llevamos desde que iniciamos el juego. Luego lo m...

CONCLUSIONES RULETA

Apuestas seisenas retrasos + apariciones apostando 2-5 y 3-4 más ganadora 3-4 aunque 2-5 también tiene ganancias

Seisenas menos aparecidas y más y menos retrasadas.

Análisis de las seisenas por su cantidad. Las seisenas que más rentables a efectos de apuestas son las menos aparecidas en la sesión de juego. Esto tiene su lógica dado que la ruleta es un sistema cerrado con tendencia al equilibrio. Hay quien piensa que hay que apostar por las que "más salen". Esto es un error ya que dichas seisenas son los picos de la sesión y por "lógica" tienen tendencia natural a remitir. Sí, como la crecida de una ola. Justo lo contrario ocurre con las seisenas que aparecen menos, las cuales deben compensarse durante los próximos giros. Análisis de las seisenas por su retraso. Las seisenas más rentables a efectos de apuestas son la más y menos retrasadas (llamémosles la primera y la sexta más retrasadas). Le siguen la segunda y quinta más retrasadas. Si aparece la seisena más retrasada, está estadísticamente demostrado que la siguiente que aparezca será también dicha seisena. Un ejemplo. Pongamos que la seisena primera 1-6 e...

Ruleta. Apostando a los menos retrasados y menos aparecidos.

Tras diez años investigando la ruleta llego a las siguientes conclusiones: La ruleta es una h.d.l.g.p. como todos sabemos, pues lleva un curso anárquico y si no tenemos cuidado puede hacernos perder no sólo el dinero, sino también nuestra autoestima. Resulta que la estrategia que utilizamos ayer y que funcionaba de lujo, pues hoy resulta que ya no funciona. Ayer ganamos un dinero que hoy perdimos utilizando la misma técnica ¿Cómo es eso posible? Las mentes más brillantes del planeta han intentado durante décadas encontrar esa fórmula infalible que les ayude a ganar con la ruleta de manera sostenible. Todos fallaron. Pero no fue porque les faltase inteligencia, sino algo de tesón y cabezonería como es mi caso. Hicieron un par de pruebas y desistieron, pensando que los caminos del azar son inescrutables. Mi estudio lo he realizado con software y programas a los que he bautizado bajo el nombre de "aceleradores de apuestas". Lo que hacen estos programas es lo que su nombre...