Entradas

Mostrando entradas de 2017

Los goles en el fútbol son una accidente.

Los goles en el fútbol son una accidente. Porque la esencia de un partido es la ausencia de tantos. El under es lo habitual. Lo ocasional son los goles. Analizando la media de todos los partidos de todas las ligas mundiales, suele producirse una campana de Gauss donde los resultados dominantes son 2-3 goles. Luego podemos determinar que la media de goles de cualquier partido de fútbol son 2,5 goles. Siendo así en un partido se produce de media un gol cada 90/2,5 = 39 minutos. Esto quiere decir que existe una probabilidad de 2,5/90 = 2,7% de que se marque un gol en un minuto determinado, contra el 97,30% de que no se marque. Al marcarse un gol, tenemos cierto grado de seguridad de que no se marcará otro hasta transcurridos 39 minutos. Es cierto que esto no es exacto pues hablamos de medias, pero puede ayudarnos en nuestra estrategia al under más que al over. Apostaremos under recien marcado un gol, y over cuando hayan transcurrido esos 39 minutos. Si optamos por el under,...
La hipótesis de la distribución lógica de goles. Cuando era bastante más joven de lo que soy ahora me explicaron la diferencia entre dos términos que a menudo se identifican como iguales: una hipótesis y una teoría. La hipótesis intenta explicar unos hechos a partir de razonamientos o datos no contrastados con fuentes verificables que la confirmen. La teoría monta un relato de los hechos, pero a partir de datos sí contrastados y demostrables. Pues bien, lo que traigo en esta ocasión es una hipótesis de cómo se comportan los partidos de fútbol respecto al número de goles marcados. Yo creo que hay una relación entre el número de goles y el momento en el que se produce el primer gol.  Dicho momento refleja la debilidad o fortaleza de los equipos participantes, tanto en defensa como en ataque. Un gol supone el éxito para quien lo marca, y el fracaso para quien lo encaja. Cuanto más cerca está dicho primer gol del inicio del juego, más débil será la defensa del que lo encajó, y más fue...

Ruleta: apostar a color siguiendo la línea de tendencia.

Una técnica que funciona bien con suertes dobles es la de apostar siguiendo la tendencia de un color, paridad o altura. O quizás los tres combinados. No se trata de apostar "al que más sale", pues todos sabéis que aunque una mitad siempre domina sobre la otra, puede haber cambios de tendencia que nos haga perder todo lo que previamente hemos ganado. Tomemos como base de nuestra apuesta el color: rojos o negros. El sistema consistiría en apostar a un color cuando este fuese dominante y no superase un porcentaje respecto de su oponente. Normalmente la diferencia porcentual de rojos y negros desde el giro 0 hasta el número n, donde "n" es un número próximo al infinito", suele rondar el 10%. naturalmente hay picos que superan dicho porcentaje, pero si establecemos una media de todos los desvíos, el 10% estaría bastante ajustado a la realidad. Por ejemplo, si vamos por el giro 500, lo normal es que exista un máximo de 40-60% de rojos negros, o vi...

Apuestas en serie y paralelo.

Apostar en serie a under 3,5 goles.   Si tomamos las estadísticas de goles de todas las ligas, observaremos que el rango de goles comprendido entre 0 y 3 alcanza de media el 70% Cierto es que en esto de la cantidad de goles, como en otros eventos, los acontecimientos presentes nos impiden tener más expectativas respecto del futuro. Tendemos a ver lo inmediato. Si un día realizamos una serie de apuestas en base a un dato objetivo, y resulta que salimos con pérdidas, pues tiramos la toalla y decimos que la estrategia no sirve. Pudiera ocurrir que una jornada apostásemos a menos de 3,5 goles, y saliésemos con pérdidas, pues mira por donde ese día una serie de partidos han superado la media, marcando 4 o más goles. El 70% lo podemos utilizar en nuestro favor apostando al under y en modo serie. En modo serie quiere decir que cada apuesta cuelga de la anterior, de manera que si ganamos la primera, ganamos todas. Si ganamos la segunda, también las dos siguientes, etc... Apost...

El trading deportivo empleando el sistema de fluctuación de las cuotas en un evento.

Suele ocurrir que casi nunca somos originales en nuestras ideas. Soy de los que piensa que cualquier cosa que se se nos ocurra tal como ahora, hace ya tiempo que alguien ya lo pensó. Me refiero a las ideas geniales y creemos exclusivas de nosotros. Relacionando esto con las apuestas deportivas, a menudo se nos ocurren estrategias "prodigiosas" que nos sacarán de pobres. No las hemos probado. No existe una experiencia que corrobore tal conclusión, y sin embargo creemos que así será. O mejor deberíamos decir "queremos creer" que así será. Hace algún tiempo que estoy estudiando la manera de seguir tendencias en las apuestas live, y a partir de estas realizar mis apuestas. Hago el seguimiento a través de una tabla excel donde voy colocando las cuotas. Con una gráfica vinculada observo la evolución de cada opción de una apuesta. Si dicha evolución es positiva, pues lo lógico será apostar por dicha opcion. Si es negativa, pues como es natural, lo lógico será no apost...

Como hacer una martingala con cuota distinta de 2

Como hacer una martingala con cuota distinta a 2 Todos o muchos conocéis la famosa martingala de la Ruleta. Es también conocida como "doble o nada". Se basa en una progresión que si ganas, obtienes una vez el valor de tu apuesta base. Pero si pierdes, lo pierdes todo y tienes que doblar. Pocos se plantean la fórmula matemática bajo la cual se ejecuta este sistema. Actúa como con el grifo: si giramos la llave sale agua, pero si la cerramos, se corta. No sabemos como es el mecanismo por dentro del grifo, pero la cosa es que funciona, y eso nos basta. Pues bien, es posible que alguno/a se haya planteado cómo realizar una martingala, pero con una cuota distinta de 2, que es la que tienen las suertes dobles de Ruleta: rojo-negro, par-impar, manque-passe. Es una locura pensar que una martingala pueda funcionar, pero en fin, para gustos los colores. Quizás pienses que una cuota 2 es arriesgada. Pero... ¿Y si optamos por una menor, esto es, con más probabilidad? Pongamos por ca...

Las casas deportivas se llevan una comisión de nuestras apuestas

Las casas deportivas se llevan una comisión de nuestras apuestas. Y lo mejor de todo es que lo hacen sin que nosotros nos demos cuenta. Lo podrían hacer de la siguiente manera: usted apueste, que de su importe le quitaremos un 8%. Son mucho más listos y sutiles, y lo hacer indirectamente recortando de la cuota ese porcentaje. En cada evento existe un depósito que va aumentando a medida que se van efectuando las apuestas. El dinero disponible para una determinada apuesta depende entonces del efectivo disponible en las opciones opuestas. En el caso de apuestas con dos opciones, pongamos por caso el clásico over/under 2,5 en fútbol, todo lo que se invierte para el over queda reservado para el pago de premios de los apostantes del under. Y vicerversa. Bueno, todo no, todo menos la comisión que se lleva la casa. Yo lo llamo, en el buen sentido, "la mordida". Se supone que la suma de las cuotas debe dar un porcentaje igual a 100%, pero eso no es así ya que en ese caso las casa...