Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Teorema del equilibrio porcentual de conjuntos aleatorios - Teorema de Luis Cebrián

Imagen
Teorema del equilibrio de secuencias aleatorias Este teorema fue creado por el matemático español Luis Cebrián a partir de los estudios en el juego de la ruleta, pero bien pudiera aplicarse sobre cualquier conjunto aleatorio. Fue expuesto en un foro de matemáticos en la Universidad Complutense de Madrid allá por el año 2001. Curiosamente no ha quedado huella de tal teorema en la red. Enunciado: Sea un conjunto C de elementos aleatorios que aparecen secuencialmente uno a uno de manera aleatoria, se establece que la aparición de los elementos de cualquier subconjunto S se realiza en base a un equilibrio porcentual comprendido entre la zona intermedia de dos funciones e(x) y d(x), donde e(x) es el límite superior y d(x) el límite inferior. Este teorema da respuesta esa contradicción porcentual entre las apariciones reales de cada subconjunto respecto a su probabilidad teórica. El ejemplo más conocido es el de la clásica "moneda lanzada al aire". La probabilidad teórica ...

¿Estamos en racha o no? Cómo identificar nuestro momento

Imagen
Todos hemos sufrido en nuestro propio bolsillo ese fenómeno tan fatídico de una mala racha. El sistema que ayer nos llenó la saca, mira por donde hoy ya no sirve, haciendo que perdamos todo lo ganado en el día anterior. ¿Qué ha pasado?  pues ha pasado que nuestro porcentaje de aciertos es inferior al de la probabilidad de la apuesta . El juego de ruleta es racheado y rara vez tiene comportamientos fijos. Nuestra estrategia debe adaptarse al juego, pues lo contrario está sujeto al principio de casualidad. Y entonces llega la pregunta del millón ¿Cómo podemos adaptarnos al juego? Tenemos claro que las buenas rachas existen, y coinciden con pillar la misma tendencia que en ese momento la ruleta está desarrollando. Siendo así ¿Cómo saber si el sistema utilizado coincide con la tendencia de la ruleta? Fórmulas hay varias. Tampoco demasiadas. Una de ellas sería ir anotando nuestros aciertos y dividirlos por el número de giros que llevamos desde que iniciamos el juego. Luego lo m...